Esencias del Sur y Baobabs

15 - 20 Días
TIPO DE VIAJE

Con Vuelos

+ 1
DURACION

18 días

MINIMO

2 personas, Grupo Reducido

desde € 4455

Disfruta de un viaje a Madagascar con la Avenida de los Baobabs , un recorrido fascinante por el sur y centro de la isla.

 

Un Inolvidable Viaje a Madagascar con la Avenida de los Baobabs: 18 Días de Aventura y Naturaleza

 

Comienza tu aventura en Antananarivo, la vibrante capital, y adéntrate en la naturaleza salvaje de Andasibe, donde podrás explorar la fauna exótica en sus parques nacionales. Luego, continúa hacia Antsirabe, una encantadora ciudad conocida por sus termas y paisajes montañosos. En Ranomafana y Sahambavy, te sumergirás en la selva tropical y descubrirás sus fuentes termales, antes de llegar al majestuoso parque nacional Isalo, famoso por sus formaciones rocosas y desiertos de arena.

 

La aventura te llevará a Morondava, puerta de entrada a la icónica Avenida de los Baobabs, un lugar mágico donde los gigantescos baobabs te asombrarán con su majestuosidad, especialmente al atardecer. A continuación, explora la Reserva de Kirindy Forest, hogar de especies endémicas como el lémur de cola anillada.

 

Finaliza tu viaje a Madagascar con la Avenida de los Baobabs en la remota península de Betania, un destino menos conocido pero igualmente fascinante.

 

Este viaje te ofrece una experiencia inolvidable, combinando naturaleza, aventura y cultura.

Fechas de Salida

Lunes

el viaje ¿QUE INCLUYE?

  • Vuelos con Turkish Airlines en clase turista "P"
  • Vuelo doméstico en Madagascar en clase turista
  • Tasas de aeropuerto incluidas
  • Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto mencionados en el programa
  • Recepción en español por un representante de nuestra agencia en el aeropuerto a la llegada
  • Alojamiento en habitación doble en los hoteles previstos o similares, de categoría 4* y 3*
  • Vehículo con conductor y carburante (Hyundai H1 Grand Luxe, Hyundai Starex, Minibús Toyota Hiace High Roof, Nissan Civilian, Hyundai County, Toyota Coaster. El vehículo podrá variar dependiendo del número de viajeros final en la salida)
  • Guía de habla hispana durante las visitas (guia local de habla francesa o inglesa (según disponibilidad) los 3 dias de Mondorava. Guia de habla hispana con suplemento, consultar)
  • Desayunos diarios
  • 2 cenas en el hotel de Isalo
  • Entradas a Parques Nacionales y Reservas
  • Guías locales (obligatorios) en parques y Reservas
  • Tasas (Turísticas, de Estancia y Municipales)
  • Todas las visitas y excursiones mencionadas como incluidas en el programa detallado
  • Mapa de Madagascar
  • Asistencia de nuestra agencia receptiva en destino de habla hispana (teléfono de asistencia 24 horas)
  • Seguro Completo de Asistencia Médica y Anulación (ver aquí póliza)

… y ahora toma nota a lo QUE NO INCLUYE

  • Bebidas
  • Propinas
  • Almuerzos / Cenas no indicados
  • Visitas o actividades indicadas como opcionales
  • Guía de habla hispara en Mondorava
  • Visados en caso de ser necesarios (consultar según nacionalidad)
  • En general, cualquier servicio no indicado como incluido en el apartado el precio incluye

cosas importantes sobre este viaje a Madagascar con la Avenida de los Baobabs

  • Viaje calculado para un mínimo de 2 personas
  • El orden del itinerario podría ser permutado por motivos operacionales, sin previo aviso respetando el contenido del programa.
  • Es posible que algún monumento/lugar a visitar se encuentre cerrado por fiestas nacionales, locales, religiosas ante lo que declinamos cualquier responsabilidad

Avenida de los Baobabs

La Avenida de los Baobabs en Madagascar es uno de los paisajes más impresionantes de la isla. Este tramo de carretera, flanqueado por enormes baobabs centenarios, crea un escenario único que parece sacado de un sueño.

 

Situada cerca de Morondava, la avenida es famosa por sus majestuosos árboles, cuyas formas inconfundibles ofrecen una vista espectacular, especialmente al atardecer. Un lugar emblemático que no puedes perderte en tu viaje a Madagascar.

ITINERARIO de viaje

DIA 1 - salida de España a Madagascar

Salida en vuelo regular con destino a Antananarivo, con escala. Noche a bordo.

DIA 2 - llegada a Antananarivo

Llegada al aeropuerto de la capital, trámites de visado, recepción por parte del guía de habla hispana y traslado al Hotel.

Breve briefing de la etapa siguiente, entrega del material informativo y regalo de bienvenida. Alojamiento

DIA 3 - de Antananarivo al PN de Andasibe (140 Km ± 4h30)

Desayuno y salida hacia el Parque Nacional de Andasibe. Durante el día de hoy, nuestro periplo hacia el Este de la isla nos llevará durante la primera parte del recorrido a través de un paisaje de arrozales hasta las selvas tropicales de esta región habitada por las etnias bezanozano y Betsimisaraka. Podremos observar el célebre ravinala, el árbol del viajero, símbolo de Madagascar.

Almorzaremos en la población de Moramanga, cruce de caminos entre varias vías secundarias y con confluencia importante de etnias del este de la isla. Visitaremos su animado mercado y continuaremos hasta el parque Nacional de Andasibe. Instalación en el lodge Charla de presentación por parte del guía sobre nuestra ruta en particular y de Madagascar en general.

MORAMANGA: La ciudad de Moramanga ocupa un espacio importante en la historia de la nación malgache, puesto que aquí se inició la conocida Rebelión Malgache la noche del 29 de marzo de 1947, una insurrección anticolonial que contó con más de 8 mil muertos en un año de enfrentamientos. Moramanga destaca como cruce de caminos entre varias vías secundarias y con confluencia importante de etnias del este de la isla. Se puede apreciar este hecho en su interesante mercado.

DIA 4 - Parque Nacional de Andasibe

Desayuno y salida muy temprano hacia el Parque Nacional de Analamazaotra (dentro del Parque Nacional de Andasibe) donde realizaremos una visita a pie de ± 4 horas de duración, para observar el más grande lémur de la isla, el célebre Indri indri, así como camaleones, ranas, helechos arborescentes, pandanus....

Tras el almuerzo (no incluido) paseo por la pequeña población de Andasibe donde conoceremos a la etnia Betsimisaraka.

A la hora prevista, visita nocturna de la Reserva de VOIMMA o VAKONA, en la cual apreciaremos diversas especies de fauna endémica del bosque tropical húmedo como el enternecedor microcebu (imprescindible la linterna frontal). Regreso al Lodge. Alojamiento

VISITA NOCTURNA DE LA RESERVA PRIVADA DE VOIMMA o VAKONA (según alojamiento): Esta visita consiste en adentrarse en la Reserva Privada de VOIMMA o VAKONA y recorrer a través de estrechos senderos, el bosque húmedo en busca de lémures nocturnos como el Microcebus, el Avahi o el Cheirogaleus, camaleones, ranas etc. Imprescindible traer linterna frontal, chubasquero y buen calzado ya que al tratarse de un parque húmedo el suelo es resbaladizo.

PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE (ANALAMATZAOTRA Y MANTADIA): El parque nacional de Andasibe se divide en el Parque Nacional de Analamazaotra y el Parque Nacional de Mantadia. En el pasado Analamazaotra era una Reserva Especial. La Reserva Especial de Analamazaotra fue creada en 1970 y en 2015 pasó a obtener la apelación de Parque Nacional de Analamazaotra. Ocupa una extensión de 810 hectáreas mientras que el Parque Nacional de Mantadia ocupa una extensión de 15 480 hectáreas. Se trata de una selva tropical húmeda y densa sempervirente de media alÑtud (entre los 900 y los 1200 metros). Los dos parques comparten prácticamente fauna y flora, ya que son limítrofes, aunque observaremos con menos dificultad al célebre lémur IndriIndri, el primate más grande de la isla, en Analamazaotra.

DIA 5 - de Andasibe a Atnsirabe (310 Km ± 8h)

Desayuno muy temprano y continuación hasta las “Tierras Altas” malgaches entre un paisaje de arrozales en terraza, recorriendo la famosa carretera RN7.

Almuerzo libre (No incluido) en la ciudad del Foie-gras, Behenjy, donde podremos degustar diversas variedades de este exquisito manjar. Continuación hasta Ambatolampy, para conocer la curiosa fabricación artesanal de las ollas de aluminio que forman parte de todos los hogares malgaches.

Por la tarde, llegada a la ciudad de Antsirabe, ciudad termal gracias al descubrimiento de sus aguas ricas en cloruro de sodio, la ciudad fue fundada por los misioneros luteranos noruegos a finales del siglo XIX. Instalación en el hotel.

DIA 6 - Antsirabe: Valle de Manandona

Desayuno y salida hacia los extensos valles de la región de Vakinankaratra, una de las más fértiles de la isla considerada la huerta de Madagascar. Desde el poblado de Manandona caminaremos aproximadamente durante una hora a través de un paisaje de arrozales para conocer la cultura agrícola y los quehaceres diarios de sus habitantes: podremos compartir sus tareas cotidianas, visitar una casa tradicional, curiosear sobre sus fady y quizás, si opera la magia, disfrutar de una improvisada obra musical. Por el camino observaremos la cima del Monte Ibity, la tercera montaña más alta de la isla con 2.345m, una cascada y una piscina natural donde podremos tomar un baño (en nuestro verano austral). Regreso hasta nuestros vehículos que nos llevaran de nuevo a Antsirabe.

Tras el almuerzo, tour en Pousse Pousse (similares a los rickshaws) o a pie para recorrer el centro histórico de la ciudad. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado) la Catedral de Notre Dame de la Salette, Estación de tren, Monumento Étnico, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa como el decadente Hotel des Thermes, donde se alojó el Rey Mohammed V en su exilio en 1953

ANTSIRABE: Agradable ciudad colonial, situada 170 km al sur de Antananarivo, es hoy en día, segunda residencia de los acaudalados malgaches Merina de la capital. Ciudad termal gracias al descubrimiento de sus aguas ricas en cloruro de sodio, la ciudad fue fundada por los misioneros luteranos noruegos a finales del siglo XIX. Nuestro hotel se encuentra ubicado en pleno centro neurálgico: el mercado de Atsena Kely, la catedral, el edificio del Hotel de Thermes (emblemático hotel en decadencia propiedad del gobierno malgache, que se encuentra hoy en día en proceso de rehabilitación), donde se alojó el rey Mohammed V en su exilio en 1953

DIA 7 - de Antsirabe al PN de Ranomafana (230 Km ± 8h)

Desayuno y salida hacia la capital de la artesanía malgache, Ambositra. A 1350 m de altitud esta población malgache es reconocida por sus artesanos Zafimaniry, declarados Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por ser la última comunidad depositaria de una cultura original del trabajo de la madera. Los zafimaniry, que son madereros, carpinteros y artesanos desde generaciones, han creado en torno al trabajo de la madera todo un conjunto de técnicas y de conocimientos. Esta tradición artesanal es testimonio de la función primordial de este material en todos los aspectos de la vida y de la muerte.maestros de la escultura en madera. Situada en plenas tierras altas, Ambositra es cuna de la etnia Betsileo. Podremos visitar diversos talleres de marquetería, o pasear por sus calles y mezclarnos con sus variopintos personajes. Si viajamos entre julio y septiembre por las tierras altas podríamos encontrarnos con la famosa Famadihana o retorno de los muertos. Comentaros que para poder acudir a un retorno de muertos debemos ser invitados, es una celebración familiar, no turística. Sin embargo, si somos invitados, intentaremos si nuestro circuito lo permite, acudir un breve espacio de tiempo- para no violar la intimidad familiar- a la celebración.

Tras el almuerzo continuación hasta el Parque Nacional de Ranomafana. Alojamiento

DIA 8 - del PN Ranomafana a Sahambavy (60 Km ± 2h)

Desayuno muy temprano y visita a pie del Parque Nacional de Ranomafana donde realizaremos una caminata de ± 4 horas de duración en busca de lémures como el Propithecus edwardsi, el Hapalemur griseus ranomafanensis o el Varecia variegata destacando entre las 12 especies distintas de lémures que alberga la selva plagada de impresionantes helechos arborescentes, orquídeas silvestres, pandanus … Ranomafana es naturaleza en estado puro. Este Parque Nacional fue declarado por UNESCO Patrimonio Natural Mundial de los Bosques Lluviosos de Antsinanana que comprende seis parques nacionales que se extienden a lo largo de la costa oriental de la isla. Vista panorámica de la cascada sobre el río Namorona y continuación hasta la aldea rural de Sahambavy donde pasearemos por las célebres plantaciones de té, únicas en la isla y almorzaremos (libre).Conoceremos de primera mano el proceso de elaboración y degustaremos las dos variedades de té que se producen. Instalación en el hotel junto a la plantación y sobre el lago de Sahambavy.

DIA 9 - de Sahambavy a PN de Isalo (310 Km ± 8h00)

Desayuno y salida hacia Ranohira. Paseo por la ciudad vieja de Fianarantsoa y vista panorámica de la ciudad desde la Haute Ville. Continuación hasta la población de Ambalavao, donde descubriremos la curiosa fabricación del papel antemoro y la Reserva Natural de Anjà, lugar ideal para la observación de los lémures de la especie Lemur catta con facilidad, así como camaleones y tumbas betsileo-Sur (Senderismo ± 01h30).

Almuerzo libre y continuación hasta el Parque Nacional de Isalo. En esta etapa finalizamos nuestro periplo por las tierras altas y da comienzo nuestro descenso a través de la sabana malgache, paisajes desérticos y poblaciones crecidas en medio de la nada.

DIA 10 - Parque Nacional de Isalo

Desayuno y visita del Parque Nacional del Isalo (nivel fácil-medio). Visita de la cascada de las Ninfas, piscina azul y piscina negra en el famoso Cañón de Namaza (pic-nic NO incluido). El parque más visitado de la isla posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes… este parque es testimonio viviente de la historia de Madagascar donde se dan cita varias especies de lémures como el Eulemur fulvus, Rufus, el Eulemur rufifrons, el Propithecus verreauxi verreauxi entre otros, así como destacar la palmera endémica del isalo, la Bismarkia nobilis, aloes, Pachypodiums…Regreso al lodge.

Visitaremos el poblado de la etnia de pastores semi-nómadas bara de “Antabara” en Ikazandreno y disfrutaremos de la espectacular puesta de sol desde la ventana del Isalo. Regreso al hotel.

PARQUE NACIONAL DEL ISALO: El desierto también existe en la isla continente. Aunque sea un desierto disÑnto, un paisaje caprichoso que evoca en la mente del viajero antiguas imágenes de aquellas grandes extensiones vírgenes de Colorado y Arizona. El Parque Nacional del Isalo es uno de los más célebres del país, y cuenta con una variedad de paisajes que lo convierten en un enclave único. El Parque Nacional del Isalo se halla situado en la zona sur de Madagascar, junto a la pequeña ciudad de Ranohira. El parque ocupa una extensión de 81. 540 hectáreas y debe ser visitado a pie. El Parque fue creado en 1962 y fue el segundo parque nacional de la isla, después de la Montaña de Ambre en el Norte de Madagascar. Toda su extensión se puede considerar un verdadero santuario para las especies de fauna y flora endémicas de la isla. La diversidad biológica del Isalo, unido a su espectacular paisaje, lo convierten en visita obligada para todos los viajeros que visitan Madagascar.

DIA 11 - de PN Isalo a Tulear (205 Km ± 6h00)

Desayuno muy temprano y ruta hacia el sur observando por el camino las famosas tumbas Mahafaly -tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas o con pinturas de animales, parejas, escenas de la vida cotidiana… Están casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes- y pudiendo fotografiar los primeros baobabs del sur malgache.

Recorreremos el Parque Nacional de Zombitse durante ± 1h30 a través de un sencillo sendero del bosque denso seco donde encontaremos baobabs de la especie Adansonia Za, ficus, aloes, pandanus, orquídeas… y donde podremos observar a lémures de la especie Propithecus Verreauxi, Eulemur fulvus rufus, así como camaleones, geckos… Antes de llegar a Tulear nos desviaremos para visitar el Monumento al Trópico de Capricornio.

Tras el almuerzo (libre) traslado a la Reserva de Reniala y su bosque de baobabs. Visita a pie de ±1h de duración para observar a estos árboles endémicos de la isla. Instalación en el hotel.

DIA 12 - de Tulear a Antananarivo, en avión

Desayuno y a la hora convenida traslado hasta al aeropuerto de Tuléar (sin asistencia) para salir en vuelo doméstico con destino de regreso a la capital. Llegada a Antananarivo, recepción y traslado al hotel. Alojamiento y resto del dia libre

DIA 13 - de Antananarivo a Mondorava, en avión

Desayuno y traslado hacia el aeropuerto para tomar vuelo doméstico destino Morondava.

Llegada, recepción por el conductor de habla francesa o inglesa, según disponibilidad y traslado al hotel. Posibilidad de contratar guía de habla hispana.

Tarde libre para visitar la península de Nosy Kely, el mercado de Bazary, etc... Alojamiento en el hotel

DIA 14 - Mondorava: Avenida de los Baobabs

Desayuno y salida en 4x4 a la Reserva de Kirindy Forest, donde realizaremos una visita a pie de unas 4 horas de duración a través de un bosque seco denso típico de la zona del Menabe, para observar diversas especies de lémures así como al más grande mamífero carnívoro de la isla, el célebre fosa.

Almuerzo libre y salida hacia el Baobab Sagrado y el Baobab Amoroso. El atardecer nos depara uno de los momentos más esperados de nuestro viaje, el encuentro con la célebre Avenida de los Baobabs de Morondava donde disfrutaremos de los gigantes Adansonia Grandidieri. Tras la puesta de sol, regreso al hotel. Alojamiento

De las 8 especies de baobabs del mundo, 7 están en Madagascar y 6 de ellas son endémicas de la isla:
o Adansonia madagascariensis
o Adansonia grandidieri
o Adansonia perrieri
o Adansonia rubrostipa (Fony)
o Adansonia suarezensis
o Adansonia za
o Adansonia digitata/Kilima (Baobab común con el continente africano)

DIA 15 - Mondorava: Península de Betania

Desayuno y salida en piraguas tradicionales hasta el poblado de pescadores de la península de Betania. Una inmersión en la cultura sakalava donde conoceremos los quehaceres diarios de esta etnia que vive en total armonía del mar. Construcción de butres, salida y llegadas de piraguas, mujeres pescando con redes desde la playa…así es el ambiente de este rincón de paraíso repleto de cocoteros y playas aisladas del turismo. Regreso al hotel.

MORONDAVA Y EL POBLADO DE BETANIA: No puedes abandonar Morondava sin visitar el poblado de pescadores de la etnia sakalava de Betania en una inmersión cultural necesaria para conocer la estrecha relación que existe entre el hombre y el mar en este rincón del oeste malgache. El puerto de butres se sitúa en el Canal de Hellot, paralelo a Nosy Kely, desde donde se accede al poblado de Betania.

DIA 16 - de Morondava a Antananarivo, en avión

Desayuno y a la hora convenida traslado hasta al aeropuerto de Morondava para salir en vuelo doméstico con destino de regreso a la capital. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.

DIA 17 - salida de Antananarivo y regreso a España

Desayuno en el hotel. A la hora acordada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino ciudad de origen. Noche a bordo

DIA 18 - llegada a España

FIN DEL VIAJE

    Abrir chat
    1
    Contacta con nosotros
    AGORA TRAVEL - #tuAgenciaDeViajes
    Hola, ¿te ayudo? 👋